Dubái al centro, en la
 península Arábiga.


Localizado en la costa del golfo pérsico, dentro del desierto arábigo, Dubái es uno de los 7 emiratos que conforman al estado de los emiratos árabes unidos. Hasta 1960 Dubái no era nada más que un puñado de arena a punto de convertirse en auténticos diamantes.




El petróleo y sus inicios

Primeras refinerías de Dubái
El descubrimiento del petróleo en los años 60’ y la incorporación del cemento como material de fabricación, supusieron una modificación importante en la cultura arquitectónica de la sociedad de Dubái. Estos eventos desencadenaron una serie de proyectos a gran escala, para el desarrollo y fortalecimiento de Dubái, entre las que se incluían la construcción de carreteras, un sistema de drenaje, red telefónica y de drenaje y una serie de ambiciosos proyectos de construcción.



Al mismo tiempo, el comercio marítimo, la exportación de diferentes productos, la industria textil, sus inicios en la construcción y la baja tasa de desempleo, fueron factores que también ayudaron a la internalización de Dubái.

Maqueta final  del Bujr Khalifa
Proyecto de la ciudadela al rededor de las torres de gobierno












El gobierno de Dubái es regido por un sistema de monarquía constitucional, encabezado por el jeque, cuyos objetivos principales están orientados a la planificación urbana, los servicios a la ciudadanía y el mantenimiento de los servicios locales.


Esta baja tasa de desempleo ha atraído a varios extranjeros a mudarse al emirato en búsqueda de mejores oportunidades laborales.

Inmigrantes tratando de entrar a
Dubái
Trabajadores de Burj Khalifa
 En Dubái, el 17% de la población del emirato estaba compuesta por los emiratíes y el resto por extranjeros. Aproximadamente el 85% de los inmigrantes, que equivalen al 71% de la población total de Dubái, provienen de Asia, principalmente de India ,Pakistán, Bangladés y Filipinas.





 Aunque el crecimiento de Dubái, iba cada vez más en aumento. El jeque Rashid, se dio cuenta que sus reservas petrolíferas eran limitadas, y de inmediato Impulsó la política interna para que se esforzara en hallar alternativas para generar ingresos y así no depender exclusivamente de la producción de petróleo.


A la Izquierda, El centro de Dubái hace solo 23 años. A la derecha la misma capital, 13 Años después.





A comienzos de los años 2000, los EAU tuvieron que bajar el precio del petróleo y para subsistir desarrollaron una nueva economía basada en el turismo, las telecomunicaciones, la aviación y la exportación de aluminio, entre otros campos.

Río artificial de Jebel Alí que atraviesa la zona hotelera de Dubái



El Turismo en Dubái

Mall Dubái

Los proyectos arquitectónicos continuaron en expansión y se pusieron en marcha conceptos como Burj Juneirah y el Dubái Mall, por mencionar algunos.


Hotel Jumeirah

En este último aspecto, hay que añadir que Dubái, ahora alberga varias
construcciones notables como los hoteles de lujo Burj Al Arab y Burj Khalifa, el más alto del mundo, con 828 m de altura, y las islas artificiales The World y The Palm Islands.












 En 2010 Dubái era la séptima localidad más visitada del planeta, con 7,6 millones de turistas.









 Derechos humanos y los trabajadores


 Muchas organizaciones han reportado la violación de los derechos humanos de trabajadores extranjeros en Dubái.  El artículo 25 de su Constitución establece la igualdad entre las personas sin importar su raza, nacionalidad, religión o estatus social. Sin embargo, los trabajadores extranjeros en Dubái viven en condiciones descritas por Human Rights Watch como «menos que humanas».

Para buscar un empleo en Dubái es necesario tramitar una visa que es promovida por el empleador de la empresa en la que el interesado haya buscado una vacante. Por lo tanto, al perder el empleo, la visa queda inutilizable. Hay un margen de un mes y medio para buscar otro empleo. Si esto no es posible, entonces el interesado debe abandonar Dubái.





Echemos un vistazo a esta vídeo que nos habla mas, acerca de las condiciones de los trabajadores en la capital de Dubái








crisis en Dubái en los
 encabezados

No obstante, la crisis económica de 2008-2012 afectó severamente la situación económica de Dubái. Su deuda por la construcción del Dubái World ascendía a los80 millones USD, algo a lo que al final se sobrepuso. A partir de 2011 el emirato emprendió su vuelta a la actividad económica y turística, y ha logrado retomar la confianza de inversores extranjeros,






 Este crecimiento independiente de Dubái gracias a un estratégico aprovechamiento de sus recursos y su exitosa visión futurista y de expansionismo, ha sido exponencial e innegable, superando las expectativas de todos los sistemas adoptados por medio oriente. Sin embargo, pero cabe mencionar que es la influencia de reino unido, la zona euro y los estados unidos, la que ha sido la mayor contribuyente al éxito de Dubái, debido al control y el dominio que estos tienen sobre el mismo.

Mapa digital de Dubái que muestra el crecimiento y la  Moderrización
de la ciudad en los últimos años








No hay comentarios.:

Publicar un comentario